La espera se diseña: UXW en pantallas de carga

Las pantallas de carga son momentos inevitables en cualquier interfaz digital. Aunque pueden parecer simples transiciones técnicas, su impacto en la experiencia de usuario es profundo. Un mal diseño de estas pantallas puede generar frustración, abandono y una percepción negativa de la marca. Por otro lado, cuando se combinan UX Writing y principios de Behavioral Design, la espera puede transformarse en una oportunidad para reforzar la confianza, reducir la incertidumbre y mejorar la percepción del tiempo. 


behavioral design en ux writing



UX Writing: Más que palabras, una estrategia de diseño

En UX Writing nuesrto objetivo es diseñar contenido que guíe, informe y facilite la interacción de las personas con un producto o servicio digital. Según Nielsen Norman Group, el UX Writing debe cumplir con tres principios clave:

✅ Claridad: El texto debe ser comprensible y directo, sin ambigüedades.

✅ Concisión: Se debe evitar la sobrecarga cognitiva con información innecesaria.

✅ Utilidad: El contenido debe responder a las necesidades de las personas usuarias en cada contexto.

En las pantallas de carga, estos principios se aplican para comunicar información relevante y mantener el engagement durante la espera. Sin UX Writing adecuado, las personas pueden percibir que el sistema no está funcionando correctamente o, peor aún, sentirse ignoradas.

Desde la psicología del comportamiento, sabemos que la percepción del tiempo no es objetiva. Según Dan Ariely, autor de "Predictably Irrational", la forma en que experimentamos el tiempo depende del contexto y nuestras expectativas. En el diseño de productos digitales, esto significa que dos tiempos de espera idénticos pueden sentirse radicalmente diferentes dependiendo de cómo se comunican.


Behavioral Design: Diseñando experiencias para influir en la espera

El Behavioral Design aplica principios de la psicología cognitiva y la economía del comportamiento para influir en la percepción y las acciones de las personas. Stephen Wendel, en su libro Designing for Behavior Change, detalla cómo los productos pueden estructurar decisiones y minimizar la fricción en la interacción digital.


1. Visibilidad del sistema y el modelo B=MAT de BJ Fogg

Uno de los errores más comunes en pantallas de carga es la falta de información sobre lo que está sucediendo. Según Jakob Nielsen, la heurística de visibilidad del estado del sistema indica que las personas necesitan retroalimentación clara para sentirse en control. Wendel refuerza esto con el modelo B=MAT de BJ Fogg, que establece que una acción ocurre cuando hay:


Motivación (M) – La persona quiere completar la acción.

Capacidad (A) – La acción es fácil de realizar.

Disparador (T) – Existe un estímulo claro que inicia la acción.

Wendel menciona que el cerebro evita gastar energía en tareas inciertas. Un mensaje claro minimiza el esfuerzo cognitivo y reduce la ansiedad. Te comparto un ejemplo de Logitech:

microcopy en pantallas de carga

2. Efecto del progreso percibido y el “Create Action Funnel”

Cuando las personas sienten que han avanzado en una tarea, están más motivadas para completarla. Este fenómeno es el efecto del progreso percibido, estudiado por Joseph Nunes y Xavier Dreze.

Wendel lo desarrolla a través del “Create Action Funnel”, que explica cómo las personas pasan de la intención a la acción y que la fricción y la incertidumbre son los principales obstáculos para completar una tarea. En pantallas de carga, es crucial mostrar indicadores de avance para evitar la percepción de estancamiento. Ejemplo: 

  • Frases como “Cargando 75%” refuerzan la sensación de avance.
  • Dividir la carga en pasos visibles (“Comprobando datos…” → “Aplicando cambios…” → “Finalizando…”) mantiene la atención.

3. Principio de la anticipación y el “Behavioral Plan”

La anticipación es clave para gestionar la percepción del tiempo. Cuando las personas saben qué esperar, toleran mejor la espera. Ejemplo: 

  • Incluir estimaciones de tiempo (“Esto suele tardar 10-15 segundos.”).
  • Explicar qué ocurrirá después (“Una vez que termine la carga, verás un resumen de tu compra.”).

4. Efecto de la distracción cognitiva y el “Motivation Wave”

El tiempo parece pasar más rápido cuando estamos ocupados, el “Motivation Wave”  explica cómo la motivación varía con el contexto. Si mantenemos la atención en momentos de baja motivación, se evita el abandonoEjemplo: 

  • Usar mensajes entretenidos (”¿Sabías que la miel nunca se echa a perder?”).
  • Agregar pequeñas interacciones (“Encuentra el emoji escondido mientras esperas!”).

5. Refuerzo de la identidad de marca y los “Tiny Habits”

“Tiny Habits” de BJ Fogg, demuestra cómo las pequeñas interacciones construyen hábitos positivos. Además, las marcas que mantienen coherencia en su comunicación generan más confianza y engagement en la esperaEjemplos: 

  • Adaptar los mensajes al tono de la marca (“Estamos preparando algo increíble para vos…”).
  • Incluir elementos que refuercen la personalidad del producto.


¿Te gustaría saber más sobre los conceptos de behavioral design en UX Writing? Descarga la infografía gratuita en nuestro Shop: ¡Me lo llevo!  😎

behavioral design en UXW




Conclusión: 

Las pantallas de carga pueden ser una fuente de frustración o una oportunidad para fortalecer la experiencia de la persona usuaria. La diferencia radica en cómo se diseñan y comunican estos momentos.

El UX Writing es un pilar fundamental para transformar la espera en una interacción positiva. Mensajes bien estructurados no solo proporcionan información clara, sino que también reducen la incertidumbre, refuerzan la identidad de la marca y generan confianza. Sin embargo, para que estos mensajes sean realmente efectivos, deben apoyarse en principios de Behavioral Design, aprovechando los hallazgos de la psicología y la economía del comportamiento. 

PD: Llévate un resumen de 5 beneficios de UX Writing para pantallas de carga. 

Creado por: Valeria Tenaglia

📲 Instagram 🛄 Linkedin

---------------------------------------


📚 Tal vez te interese:


---------------------------------------

¿Te gustaría compartir un artículo en nuestro blog? Apúntate aquí: Quiero participar


Comentarios

Entradas populares de este blog

Usabilidad no es Accesibilidad

Ser UX Writer Jr: una aventura de mochila

Fórmulas de Copywriting y su impacto en UX Writing