Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como microcopy

La espera se diseña: UXW en pantallas de carga

Imagen
Las pantallas de carga son momentos inevitables en cualquier interfaz digital. Aunque pueden parecer simples transiciones técnicas, su impacto en la experiencia de usuario es profundo. Un mal diseño de estas pantallas puede generar frustración, abandono y una percepción negativa de la marca. Por otro lado, cuando se combinan UX Writing y principios de Behavioral Design , la espera puede transformarse en una oportunidad para reforzar la confianza, reducir la incertidumbre y mejorar la percepción del tiempo.  UX Writing: Más que palabras, una estrategia de diseño En  UX Writing  nuesrto objetivo es diseñar contenido que guíe, informe y facilite la interacción de las personas con un producto o servicio digital. Según Nielsen Norman Group , el UX Writing debe cumplir con tres principios clave: ✅ Claridad: El texto debe ser comprensible y directo, sin ambigüedades. ✅  Concisión: Se debe evitar la sobrecarga cognitiva con información innecesaria. ✅  Utilidad: El ...

3 Retos Comunes para UX Writers en Startups (y Cómo Superarlos)

Imagen
¿Alguna vez has sentido que tu trabajo como UX Writer no es completamente comprendido por tu equipo?  Desde la falta de reconocimiento hasta la dificultad para medir su impacto, estos obstáculos pueden limitar el potencial del equipo y del producto. Aquí te comparto los 3 retos más comunes que enfrentamos como UX Writers en startups y, lo más importante, cómo puedes enfrentarlos. 😉 1. Falta de Reconocimiento del Valor del Rol Uno de los problemas más comunes es que se perciba al UX Writer como alguien que solo "escribe textos". Cuando el equipo no entiende la profundidad del rol —que incluye investigación, estrategia, pruebas y documentación— es fácil que te vean como alguien reemplazable. En el peor de los casos, esto puede llevar a qudarte sintareas, no recibir aumentos salariales o que te asignen tareas que no corresponden a tu rol, como la gestión de redes sociales o marketing, lo que desvaloriza tu verdadero impacto. Solución: Educación interna: No esperes que el equip...

Microcopy vs Copy

Imagen
  Entendiendo sus diferencias y aplicaciones en el mundo UX En el mundo del UX Writing, el contenido puede tomar diversas formas y cumplir con distintos propósitos. Dos términos comunes que a menudo se escuchan en este ámbito son  “Microcopy” y “Copy” . Aunque ambos están relacionados con la creación de contenido, es importante comprender sus diferencias y cómo se aplican en diversos escenarios de UX. En este artículo, exploraremos en detalle las características de cada uno y cómo se utilizan en la práctica, acompañados de valiosas reflexiones de Kinneret Yifrah, Andy Welfle, Torrey Podmajersky y Kate Kiefer Lee. Microcopy: el arte de los textos breves y efectivos El microcopy se refiere a los pequeños fragmentos de texto que encontramos en una interfaz de usuario. Estos textos suelen ser  concisos y específicos, y están diseñados para guiar, informar o asistir al usuario en una acción o tarea específica. Un buen microcopy debe ser claro y fácil de entender, transmitiendo...

¿Qué tiene el libro de J. Garret para UX Writers?

Imagen
  “The Elements of User Experience” De qué se trata  “The Elements of User Experience” El libro  “The Elements of User Experience”  de  Jesse James Garrett  es una guía esencial que te ayuda a entender los principios fundamentales y las mejores prácticas para diseñar una experiencia de usuario satisfactoria y efectiva. Es fácil de entender y proporciona una gran cantidad de ejemplos e ilustraciones para ayudar a sus lectores a comprender mejor los conceptos. Es una lectura recomendada para diseñadores, desarrolladores, UX Writers y cualquier persona interesada en mejorar la experiencia del usuario en sus proyectos. | “Content is often the reason users come to your site” -  Jesse James Garrett Los conceptos de james Garret para UX Writers Los conceptos del libro “The Elements of User Experience” pueden ser muy útiles para UX writers en varios aspectos: 👉  Entender las necesidades, deseos y motivaciones de las personas usuarias:   puedes utili...