UX Writing: Yo le quité el trabajo a la IA
Empezar un nuevo trabajo, mudarse a otra ciudad o el primer día en una escuela nueva. Todas esas situaciones tienen algo en común: dan miedo, pero también esconden una oportunidad enorme. Hace apenas un par de años, vivimos algo parecido en el mundo del UX Writing y el Content Design. De repente, la IA estaba en todos lados. Y seguro en algún momento pensaste: “hasta aquí llegamos, nos van a reemplazar”.
Por otro lado también sentimos ese peso de tener un rol bastante incomprendido, confundido con marketing, otras veces desvalorizado. Seguramente más de una vez tuviste que explicar a tu equipo cuáles son tus tareas. Y de repente a todo eso se suma la inteligencia artificial generativa. Textos fluyendo como un río con tan solo una petición. ¿Y entonces qué hacemos? ¿Cambiamos de carrera? ¿Dejamos nuestro rol en manos de la IA? Pues yo ya dí vuelta a la página y te quiero contar las buenas noticias. ¡Vamos!
IA en UX Writing: del susto a la oportunidad
Mientras muchos pensábamos en plan B (¿me pongo a estudiar programación?, ¿me paso a marketing?), la realidad empezó a mostrar otra cara: la IA no vino a borrarnos del mapa, vino a darnos más espacio para brillar.
Un ejemplo clarísimo es lo que está pasando en empresas como Google y OpenAI, que no solo siguen contratando UX Writers y Content Designers, sino que lo hacen para proyectos de IA generativa.
¿Por qué? Porque alguien tiene que definir cómo habla la IA, cómo se siente su tono, qué tan claro suena el mensaje y, sobre todo, cómo se entiende en el día a día de las personas.
En otras palabras: la IA necesita de nosotros para ser realmente útil, humana y cercana.
Quizás la IA nos está quitando trabajo… pero del aburrido y ahora se ha convertido en nuestro copiloto.
Más del 80 % de Content Designers (Según un estudio de UX Content Collective) ya usan IA para investigar, idear y organizar trabajo interno. La clave no es evitarla, sino aprender a usarla como parte de nuestra caja de herramientas.
¿Qué puede hacer la IA en UX Writing?
Variantes de microcopy para un error.
Auditorías kilométricas de contenido.
Borradores iniciales sin alma.
Benchmark
Comparar textos.
Muchas veces también la uso para que me explique “qué quiere el cliente” 😁
¿Qué NO puede hacer la IA en UX Writing?
Dar empatía.
Ajustar la voz a la cultura y contexto de cada persona usuaria.
Adaptarse rápidamente a los cambios culturales y de lenguaje.
Detectar sesgos.
Conectar con las emociones reales de una persona.
Tener en cuenta los objetivos de negocio sin dejar de diseñar con la persona en el centro.
BONUS 🎁: Te paso unos “piques” (como dicen en Uruguay):
Si necesitas herramientas de IA para cada fase en tu investigación, aquí están las recomendaciones de Shiara Arauzo.
Aprovecha para combinar respuestas de Chat GPT y Gemini pero en un chat experto en UX Writing: "UXW Chat"
Si quieres entrenar el pensamiento UX para ux writing de forma gratuita, súmate a nuestros OPEN GYM de UX Writing en vivo y además, te puedes llevar un certificado del entrenamiento.
Ahora te toca a ti
La conversación recién empieza y lo más valioso es escuchar lo que vivimos en nuestra región. Porque cada equipo, cada proyecto y cada cultura le da un matiz distinto a cómo usamos la IA. Así que te dejo estas preguntas para abrir el debate:
¿Qué parte de tu trabajo diario delegarías feliz a la IA para ganar tiempo?
¿Cómo asegurarías que el contenido generado suene humano y empático?
¿Qué nueva habilidad estás desarrollando (o te gustaría) para trabajar mejor con IA?
¿Cómo crees que cambia el valor de nuestro rol cuando la IA se integra al proceso?
Comentarios
Publicar un comentario