Entradas

UX y SEO: Cómo diseñar experiencias para este planeta

Imagen
La experiencia del usuario (UX) y la optimización para motores de búsqueda (SEO) son dos componentes cruciales para el éxito de cualquier sitio web. Carmen Gerea me invitó a su conversatorio en el canal de FREED , exploramos cómo la sinergia entre UX y SEO puede llevar a la creación de experiencias excepcionales para las personas usuarias y a un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda y a la vez con anécdotas de casos reales qué pasa cuando estos roles no se combinan como se debe. Colaboración entre UX y SEO Te comparto algunos de los temas claves que compartimos durante el vivo con la audiencia: 📌 Investigación de palabras clave y necesidades de la perdona usuaria:    - SEO: Realiza investigaciones de palabras clave para identificar términos relevantes que buscan las personas usuarias.    - UX: Usa esta información para diseñar contenido y estructuras que respondan directamente a las necesidades de las personas usuarias. 📌 Optimización del cont...

Soy UX Writer, ¿Y ahora qué? 🤌

Imagen
En el mundo del UX Writing , no existe una carrera predefinida ni un camino lineal a seguir. Aunque completar un curso puede ser un gran primer paso, no es suficiente para alcanzar la maestría en esta disciplina. Convertirse en un/a buen UX Writer requiere entrenamiento constante y experiencia práctica. Sin embargo, una vez que ingresamos al campo del UX writing, también descubrimos que esto no es suficiente.  La industria está en constante evolución y es crucial especializarse en algún área para mantenerse relevante y competitivo. En este artículo, vamos a hablar de cómo sumar skills, plan de carrera y todos los recursos que te pueden ayudar.  La realidad del UX Writing Al terminar un curso de UX Writing, podrías sentir que estás listo/a para enfrentar cualquier desafío, pero pronto te darás cuenta de que los cursos son solo la punta del iceberg. Es en el trabajo diario donde se enfrentan los verdaderos retos: entender a profundidad a las personas usuarias, iterar sobre los t...

¿Qué es el Desk Research?

Imagen
  ¿Qué es el Desk Research? Conocida también como investigación secundaria, o de escritorio, es aquella que se basa en datos ya existentes, como estudios previos, documentos y datos importantes. Este tipo de investigación nos ayuda a optimizar tiempo si no tenemos mucho presupuesto asignado a la investigación. El desk research se caracteriza por ser un tipo de investigación que no involucra mucha inversión, ya que la fuente de la información son datos que en algún momento se investigaron, como datos estadísticos, encuestas, etc.  Ventajas del Desk research 🚀 Es de bajo costo: Como ya lo mencioné antes, no necesitas mayor inversión, a menos que los insumos que necesitas conocer tengan algún costo para obtenerlos. Acceso a un gran variedad de fuentes: La información hoy por hoy, está alcance de la mano, podemos encontrar casi cualquier tipo de datos. Lo importante es verificar que las fuentes sean las correctas. Entender al mercado: lo podemos hacer en cualquier momento, pe...

UX Writer: in the middle

Imagen
Es muy común que en el desarrollo de productos digitales, el rol de UX Writer a menudo se vea como el "hijo del medio", una figura clave que media entre diferentes disciplinas hermanas, como el diseño UX y el equipo de Desarrollo asegurando la coherencia y efectividad de la experiencia del usuario. Muchas veces un rol incomprendido por sus tareas variadas y al que confunden con su prima “marketing digital”. Pero lo más importante es que cada miembro de la familia de producto entiende el objetivo común. En esta nota te cuento un poco cómo es la interacción del equipo de Content con las otras disciplinas.  Equipo de UX/UI Designers 🎨 Nuestro trabajo con el equipo de UX/UI es constante y colaborativo. Somos parte integral de las reuniones sobre pruebas de usabilidad, diseño de interacciones y más. Juntos, afinamos cada detalle de la experiencia de usuario, desde los flujos de navegación hasta los microtextos que guían y acompañan al usuario en cada paso. Colaboración Activa: Pa...